Versión: 1.1
Versión | Descripción | Fecha de actualización |
---|---|---|
1.1 | Ahora, se requieren transacciones en tienda con código QR | 21 de octubre de 2024 |
1.0 | Versión inicial | 21 de marzo de 2022 |
Esta página es específica para entidades emisoras brasileñas y destaca los requisitos locales más importantes que deben cumplirse antes de lanzar Google Pay en Brasil. También se puede usar para mejorar las integraciones existentes y aprovechar al máximo las funciones de Google Pay.
Requisitos locales
Aprovisionamiento de tarjetas
Actualmente, existen estas dos maneras de aprovisionar una tarjeta en Google Pay:
El aprovisionamiento manual (MP) se refiere a la asignación de token iniciada en la app de la Billetera de Google. El aprovisionamiento push (PP) de Android se refiere a las asignaciones de tokens iniciadas dentro de la app bancaria. Se abarcarán más detalles de ambas formas en las siguientes secciones.
Transacciones
En Brasil, las tarjetas con token asignado se pueden usar para realizar transacciones en tiendas (usando NFC y código QR) y de comercio electrónico.
Requisitos de lanzamiento para las entidades emisoras brasileñas
A continuación, se presentan los requisitos locales actuales para lanzar tu integración de Google Pay en Brasil:
- El aprovisionamiento push de Android es obligatorio.
- El aprovisionamiento manual también es obligatorio, con, al menos, uno de los siguientes métodos de identidad y verificación (IDyV): OTP por SMS, OTP por correo electrónico o entre apps.
- La compatibilidad con transacciones en tienda (a través de NFC y códigos QR) y de comercio electrónico es obligatoria:
- En relación con los códigos QR, debes certificar tu integración en terminales de PdV de
Cielo
,Rede
yGetnet
que admitan pagos de crédito y débito usando códigos QR.
- En relación con los códigos QR, debes certificar tu integración en terminales de PdV de
- Descubre los criterios de salida para el aprovisionamiento push de Android y el aprovisionamiento manual con atención especial en lo siguiente:
- Porcentaje de éxito de la asignación de token del 90%
- Porcentaje de éxito de transacciones del 90%
- Sin problemas actuales como se representa en las secciones Problemas habituales del MP y Problemas habituales del PP
Ejemplos de integraciones válidas:
- PP y MP de tarjetas con el método de OTP por SMS; compatibilidad con transacciones en tienda (a través de NFC y códigos QR) y de comercio electrónico
- PP y MP de tarjetas con el método entre apps; compatibilidad con transacciones en tienda (a través de NFC y códigos QR) y de comercio electrónico
- PP y MP de tarjetas con los métodos de OTP por SMS y del centro de atención telefónica; compatibilidad con transacciones en tienda (a través de NFC y códigos QR) y de comercio electrónico
Ejemplos de integraciones no válidas:
- Solo MP de tarjetas con los métodos de IDyV de OTP por SMS y entre apps (falta el PP)
- PP y MP de tarjetas con el método de IDyV del centro de atención telefónica (falta uno de los siguientes métodos: OTP por SMS, OTP por correo electrónico o entre apps)
- Solo PP de tarjetas (falta el MP)
- Compatibilidad con transacciones en tienda solo a través de NFC y de comercio electrónico (falta el uso de códigos QR)
Aprovisionamiento manual (MP)
El aprovisionamiento manual se refiere a las asignaciones de tokens que, normalmente, se inician desde la app de la Billetera de Google. En la pantalla de abajo, se muestra un flujo de usuarios común para agregar una tarjeta a Google Pay:

En Brasil, es muy común, durante el flujo de asignación de token del MP, solicitar un paso adicional de verificación (IDyV, que se muestra en la pantalla 5 de arriba), lo que dirige a la ruta de autenticación amarilla. Sin embargo, también existen otras rutas de acceso como la verde y la roja, y, si se usan inteligentemente, podrían mejorar mucho la experiencia de los titulares de tarjetas.
¿Qué ruta de autenticación debería asignarle a mi titular de la tarjeta?
Cada vez que se asigna un token, Google Pay envía puntuaciones de riesgo a la red y la entidad emisora. Les recomendamos a las entidades emisoras que evalúen las puntuaciones de riesgo de Google Pay junto con sus indicadores internos para determinar la ruta de autenticación. Por ejemplo, si las puntuaciones de la cuenta de Google Pay y del dispositivo son altas, se podría elegir la ruta verde.
Si se elige la ruta de autenticación amarilla, se debe proporcionar un método de identidad y verificación (IDyV). Además, en Brasil, se debe implementar, al menos, uno de los siguientes métodos: OTP por SMS, OTP por correo electrónico o entre apps para que se apruebe el lanzamiento.
Proceso de integración
Este es el proceso de integración para el aprovisionamiento manual. En Brasil, las redes tienen plenas facultades para orientar a las entidades emisoras en este tipo de integración. Comunícate con tu red si necesitas más información.
Paso | Equipos que participan | Detalles |
---|---|---|
1. Incorporación | Entidad emisora y Google | Las entidades emisoras se incorporan y firman los acuerdos de NDA/CTA a través de la Consola para entidades emisoras y obtienen acceso a la documentación que les corresponde. |
2. Integración | Entidad emisora y red | Las redes y las entidades emisoras trabajan en conjunto para desarrollar una integración bipartita. Consulta este vínculo para obtener más información. |
3. Pruebas | Entidad emisora y red | Las entidades emisoras completan correctamente todos los casos de prueba de extremo a extremo de Google Pay y trabajan con las redes cuando es necesario. |
4. Lanzamiento | Entidad emisora y red | Las entidades emisoras completan los requisitos previos al lanzamiento y confirman la preparación con las redes. La red notifica a Google la fecha de lanzamiento. Ten en cuenta que el aprovisionamiento push de Android es obligatorio en Brasil, por lo que esta función también se debe implementar antes del lanzamiento. |
Problemas habituales del MP
A continuación, se detallan los problemas habituales que enfrentan las entidades emisoras durante una integración con aprovisionamiento manual:
Problema habitual | Detalles |
---|---|
No cumplir con los porcentajes de éxito recomendados que se indican en los criterios de salida |
|
Nombre de la entidad emisora con datos de token incorrectos o incoherentes | Los nombres de las entidades emisoras deben ser coherentes en todas las carteras y redes, y deben identificar claramente a la entidad por su nombre. Se prefieren los caracteres latinos ISO, pero se permiten otros tipos, siempre que sean coherentes. |
Problemas con las Condiciones del Servicio, la Política de Privacidad y el vínculo del sitio web | Las entidades emisoras deben usar vínculos HTTPS y no pueden usar vínculos que utilicen Apple Pay, Samsung Pay o cualquier otra billetera en URL. Las entidades emisoras podrán usar una página para varias billeteras siempre que esta página y la URL no hagan referencia a una billetera. |
Falta el nombre del paquete de la entidad emisora o es incorrecto | Las entidades emisoras con una app para Android deberían establecer el nombre de su paquete de Android para la app de producción. Esto es obligatorio para las entidades que admiten el método entre apps de IDyV. |
Vínculos muy recomendables
Aprovisionamiento push (PP) de Android
El aprovisionamiento push de Android se refiere a las asignaciones de tokens iniciadas en la app bancaria. En las pantallas que aparecen a continuación, se ilustra el flujo de usuarios:
Cuando se asignan tokens durante el PP, como el titular de la tarjeta ya ingresó a la app de la entidad emisora, el aprovisionamiento suele pasar por la ruta de autenticación verde, por lo que no se requiere el paso de identidad y verificación (IDyV) y la experiencia del usuario es mejor.
App de ejemplo, referencia de la API y diagramas de flujo
Google Pay proporciona una app de ejemplo que se puede consultar junto con la referencia de la API de PP y los diagramas de flujo, para entender cómo integrar la app bancaria a la API de PP. Les recomendamos a los equipos de UX y de desarrollo que revisen las funciones de la app de ejemplo y el código para acelerar el desarrollo y el lanzamiento.
Proceso de integración
A continuación, se presenta el proceso de integración para el aprovisionamiento push de Android. En Brasil, las redes tienen plenas facultades para orientar a las entidades emisoras en este tipo de integración. Comunícate con tu red si necesitas más información.
Paso | Equipos que participan | Detalles |
---|---|---|
1. Incorporación | Entidad emisora y Google |
|
2. Diseño | Entidad emisora y Google |
|
3. Pruebas | Entidad emisora y red |
|
4. Lanzamiento | Entidad emisora y Google |
|
Problemas habituales del PP
A continuación, se presentan los problemas más habituales que enfrentan las entidades emisoras durante una integración de aprovisionamiento push de Android:
Problema habitual | Detalles |
---|---|
Solución de problemas de la Opaque Payment Card (OPC) | Google no puede solucionar problemas de la OPC, ya que es un objeto encriptado y solo las redes saben cómo crearlo y pueden desencriptarlo. Sin embargo, Google Pay les proporciona a los desarrolladores de las entidades emisoras una forma de capturar el mensaje de error durante una asignación de token del aprovisionamiento push. El mensaje de error devuelto se puede enviar al PDC de la red para identificar el problema. Todos los pasos para verificar el error de la OPC se pueden ver en este vínculo. |
No se muestra el botón de GPay de forma destacada en pantallas de alto tráfico | Para asegurarte de que los usuarios vean el botón de Google Pay, agrégalo a las pantallas de los flujos de usuarios existentes. Asegúrate de que exista una relación clara entre el botón y la tarjeta de crédito o débito del usuario. No muestres el botón de Google Pay en las pantallas donde no aparecen tarjetas. |
Solo muestra el botón de Google Pay si el smartphone tiene NFC | Incorrecto. Google Pay también se puede usar para realizar pagos seguros de comercio electrónico. La NFC solo se requiere para los pagos sin contacto. |
La app bancaria no puede resolver los tokens de "ruta amarilla" que conducen a errores durante la asignación de token. | Consulta este vínculo para ver detalles de la situación y cómo abordarla. |
La app bancaria no siempre está sincronizada con la billetera | Consulta este vínculo para ver detalles de la situación y cómo abordarla. |