Recorrido del desarrollador

A continuación, se incluye una descripción general de los pasos para desarrollar un complemento de Classroom.

Integración

  1. Necesitarás usuarios de prueba con las ediciones Teaching & Learning o Plus de Google Workspace for Education. Si no tienes acceso de administrador a un dominio de Google Workspace for Education con alguna de estas licencias, completa los pasos para obtener un dominio de prueba para desarrolladores y, luego, envía nuestro formulario de solicitud de actualización de dominio. El dominio se aprovisionará con 10 licencias de Google Workspace for Education Plus.
  2. Configura tu dominio de prueba para permitir que los usuarios instalen todas las aplicaciones de Marketplace, de modo que puedas instalar y probar tu app antes de que se publique. Si quieres probar el proceso de instalación de la app con una configuración de dominio más restrictiva, puedes cambiar este parámetro después de publicar la app.
  3. Crea cuentas de profesor y estudiante para realizar pruebas. Una vez que se apruebe la licencia para tu dominio de demostración, asigna puestos a cada una de tus cuentas de prueba.
  4. Crea un proyecto de Google Cloud Lo usarás para configurar tu complemento, hacer solicitudes a la API, y autenticar y autorizar usuarios. También puedes usar un proyecto de Cloud existente.

  5. Configura OAuth para tu proyecto.

  6. Crea una ficha de Google Workspace Marketplace para el proyecto de demostración.

    • Si configuras la visibilidad de la app como pública, agrega las direcciones de correo electrónico de todos los usuarios de prueba a la lista de verificadores de borrador. Cuando termines, elige SAVE DRAFT.
  7. Accede a tu dominio de demostración como usuario de prueba. Instala tu complemento desde la URL de la app en la configuración de tu ficha de Google Workspace Marketplace.

Desarrollo

  1. Desarrolla el complemento y pruébalo con tus usuarios de prueba.

Publicación

  1. En el proyecto de Google Cloud que deseas publicar, asegúrate de que se cumplan las siguientes condiciones:
    1. Pantalla de consentimiento de OAuth:
      1. Tipo de usuario: Externo
      2. Estado de publicación: En producción
      3. Alcances: Configura todos los alcances solicitados por la app web.
    2. Pantalla de configuración de la app del SDK de Google Workspace Marketplace:
      1. Visibilidad de la app: Pública
      2. Tipo de ficha: No listada
      3. Alcances: Configura todos los alcances solicitados por la app web.
  2. Crea una ficha de Google Workspace Marketplace para el proyecto público. Agrega tus cuentas de usuario de prueba como verificadores del borrador del SDK de Marketplace. Guarda los cambios como borrador.
  3. Actualiza el proyecto público con el código de tu complemento.
  4. Como uno de los verificadores de borradores, instala el complemento visitando su URL de la ficha de Marketplace.
  5. Envía una solicitud de verificación de OAuth para tu proyecto público. Deberás grabar un video corto en el que se muestre el uso de los permisos de los complementos con una de las cuentas de verificador de borrador.
  6. Publica el complemento público para que se revise en Marketplace.
  7. Tras la aprobación, cambia el estado de la ficha del SDK de Marketplace a listed.

Integraciones requeridas

Para crear un complemento de Classroom, se requieren los siguientes elementos.

  1. Inicio de sesión único de Google

    Consulta la página de acceso sin fricciones para obtener información sobre cómo implementar el acceso siguiendo las prácticas recomendadas.

  2. Envío a Google Workspace Marketplace como complemento de Classroom

  3. Implementaciones de iframe

Google Workspace Marketplace

En Google Workspace Marketplace, se muestran aplicaciones empresariales que se pueden agregar a todo un dominio o a cuentas individuales de Google Workspace. Marketplace está integrado en la Consola del administrador de Google para que los administradores de dominio puedan encontrar, instalar y autorizar rápidamente apps para usuarios específicos.

Estos son algunos conceptos clave que debes conocer: