Prácticas recomendadas para la estructura de las URLs en la Búsqueda de Google

Para asegurarte de que la Búsqueda de Google pueda rastrear tu sitio de manera eficaz, usa una estructura de URL rastreable que cumpla con los siguientes requisitos. Si tus URLs no cumplen con los siguientes criterios, es probable que la Búsqueda de Google rastree tu sitio de manera ineficiente, lo que incluye, sin limitaciones, tasas de rastreo extremadamente altas o que no se rastree en absoluto.

Requisitos para una estructura de URL rastreable

Sigue el IETF STD 66

La Búsqueda de Google admite las URLs, según lo que define el IETF STD 66. Los caracteres que el estándar define como reservados deben estar codificados en porcentajes.

No uses fragmentos de URL para cambiar el contenido

No uses fragmentos para cambiar el contenido de una página, ya que, por lo general, la Búsqueda de Google no admite fragmentos de URL. Este es un ejemplo de un fragmento de URL:

https://example.com/#/potatoes

Si usas JavaScript para cambiar el contenido, usa la API de History en su lugar.

Usa una codificación común para los parámetros de URL

Cuando especifiques los parámetros de URL, usa la siguiente codificación común: un signo igual (=) para separar los pares clave-valor y agrega parámetros adicionales con un signo & (&). Para enumerar varios valores para la misma clave dentro de un par clave-valor, puedes usar cualquier carácter que no entre en conflicto con el estándar IETF STD 66, como una coma (,).

Se recomienda No se recomienda:
Se recomienda usar un signo igual (=) para separar los pares clave-valor y un signo & (&) para agregar parámetros adicionales:
https://example.com/category?category=dresses&sort=low-to-high&sid=789
Usa dos puntos (:) para separar los pares clave-valor y corchetes ([ ]) para agregar parámetros adicionales:
https://example.com/category?[category:dresses][sort:price-low-to-high][sid:789]
Se recomienda usar una coma (,) para enumerar varios valores de la misma clave, un signo igual (=) para separar los pares clave-valor y un signo & (&) para agregar parámetros adicionales:
https://example.com/category?category=dresses&color=purple,pink,salmon&sort=low-to-high&sid=789
Usar una sola coma (,) para separar los pares clave-valor y comas dobles (,,) para agregar parámetros adicionales:
https://example.com/category?category,dresses,,sort,lowtohigh,,sid,789

Facilita la comprensión de la estructura de tu URL

Para ayudar a la Búsqueda de Google (y a los usuarios) a comprender mejor tu sitio, te recomendamos que crees una estructura de URL simple y que apliques las siguientes prácticas recomendadas siempre que sea posible.

Prácticas recomendadas

Usa URLs descriptivas

Cuando sea posible, usa palabras legibles en las URLs en lugar de números de ID largos.

Se recomienda (palabras simples y descriptivas) No se recomienda (números de ID largos e ilegibles)
https://example.com/wiki/Aviation
https://example.com/index.php?topic=42&area=3a5ebc944f41daa6f849f730f1

Usa el idioma de tu público

Usa palabras en el idioma de tu público en la URL (y, si corresponde, palabras transliteradas). Por ejemplo, si tu público realiza búsquedas en alemán, usa palabras en alemán en la URL:

https://example.com/lebensmittel/pfefferminz

O, si tu público realiza búsquedas en japonés, usa palabras en japonés en la URL:

https://example.com/ペパーミント

Usa la codificación UTF-8 según sea necesario.

Cuando establezcas vínculos a páginas de tu sitio, usa la codificación UTF-8 en los atributos href de tus vínculos según sea necesario. Los caracteres ASCII sin reserva pueden dejarse en un formato no codificado. Además, los caracteres en el rango que no es ASCII deben estar codificados en UTF-8. Por ejemplo:

Se recomienda (codificación UTF-8) No se recomienda (caracteres que no son ASCII)
https://example.com/%D9%86%D8%B9%D9%86%D8%A7%D8%B9/%D8%A8%D9%82%D8%A7%D9%84%D8%A9
https://example.com/نعناع
https://example.com/%E6%9D%82%E8%B4%A7/%E8%96%84%E8%8D%B7
https://example.com/杂货/薄荷
https://example.com/gem%C3%BCse
https://example.com/gemüse
https://example.com/%F0%9F%A6%99%E2%9C%A8
https://example.com/🦙✨

Usa guiones para separar palabras

Te recomendamos que separes las palabras en tus URLs, siempre que sea posible. Específicamente, te recomendamos que uses guiones (-) en lugar de guiones bajos (_) para separar las palabras en tus URLs, ya que eso ayuda a los usuarios y a los motores de búsqueda a identificar mejor los conceptos en la URL. Por razones históricas, no recomendamos usar guiones bajos, ya que este estilo ya se usa comúnmente para denotar conceptos que deben mantenerse juntos, por ejemplo, en varios lenguajes de programación para nombrar funciones (como format_date).

Se recomienda No se recomienda:

Usa guiones (-) para separar palabras:

https://example.com/summer-clothing/filter?color-profile=dark-grey

Usa guiones bajos (_) para separar palabras:

https://example.com/summer_clothing/filter?color_profile=dark_grey

Unir palabras en la URL:

https://example.com/greendress

Usa la menor cantidad posible de parámetros

Siempre que sea posible, acorta las URLs con el recorte de parámetros innecesarios (es decir, parámetros que no cambian el contenido).

Ten en cuenta que las URLs distinguen mayúsculas de minúsculas.

Al igual que cualquier otro cliente HTTP que siga el estándar IETF STD 66, el manejo de URLs de la Búsqueda de Google distingue mayúsculas de minúsculas (por ejemplo, Google trata /APPLE y /apple como URLs distintas con su propio contenido). Si el servidor web trata de la misma manera el texto en mayúsculas y en minúsculas de una URL, conviértelo al mismo tipo de letra de modo que Google pueda determinar más fácilmente que las URL hacen referencia a la misma página.

Para sitios multirregionales

Si tu sitio es multirregional, procura usar una estructura de URL que facilite la segmentación geográfica. Para ver más ejemplos de cómo estructurar las URLs, consulta Usa URLs específicas de configuración regional.

Se recomienda (con un dominio específico por país):

https://example.de

Se recomienda (con un subdirectorio específico por país con gTLD):

https://example.com/de/

Evita problemas habituales relacionados con las URLs

Las URLs demasiado complejas, en especial aquellas que contienen varios parámetros, pueden causar problemas a los rastreadores, ya que crean cantidades excesivas e innecesarias de URLs que dirigen a contenido idéntico o similar en tu sitio. Como resultado, es posible que Googlebot consuma mucho más ancho de banda de lo necesario o que la Búsqueda de Google no pueda indexar por completo todo el contenido de tu sitio.

Existen diferentes motivos por los que podrías tener una cantidad excesiva e innecesaria de URL. Esos eventos incluyen los siguientes:

Problemas comunes

Filtrado aditivo de un conjunto de elementos.

Muchos sitios proporcionan diferentes vistas del mismo conjunto de elementos o de resultados de la búsqueda, lo que suele permitir que el usuario filtre este conjunto mediante criterios definidos (por ejemplo: muéstrame hoteles en la playa). Cuando los filtros pueden combinarse de manera aditiva (por ejemplo, hoteles en la playa y con gimnasio), la cantidad de URL (vistas de datos) de los sitios crece exponencialmente. Crear muchas listas de hoteles levemente diferentes resulta redundante, ya que Googlebot solo necesita ver una pequeña cantidad de ellas para llegar a la página de cada hotel. Por ejemplo:

  • Propiedades de hoteles por "tarifa":
    https://example.com/hotel-search-results.jsp?Ne=292&N=461
  • Propiedades de hoteles por "tarifa" en la playa:
    https://example.com/hotel-search-results.jsp?Ne=292&N=461+4294967240
  • Propiedades de hoteles por "tarifa" en la playa y con gimnasio:
    https://example.com/hotel-search-results.jsp?Ne=292&N=461+4294967240+4294967270

Parámetros irrelevantes

Los parámetros irrelevantes en la URL pueden generar una gran cantidad de URLs, como las siguientes:

  • Parámetros de referencia:
    https://example.com/search/noheaders?click=6EE2BF1AF6A3D705D5561B7C3564D9C2&clickPage=OPD+Product+Page&cat=79
    https://example.com/discuss/showthread.php?referrerid=249406&threadid=535913
    https://example.com/products/products.asp?N=200063&Ne=500955&ref=foo%2Cbar&Cn=Accessories
  • Parámetros de ordenamiento de Shopping:
    https://example.com/results?search_type=search_videos&search_query=tpb&search_sort=relevance&search_category=25
  • IDs de sesión:
    https://example.com/search/noheaders?sessionid=6EE2BF1AF6A3D705D5561B7C3564D9C2

Considera usar un archivo robots.txt para bloquear el acceso de Googlebot a estas URLs problemáticas.

Problemas con el calendario

Es posible que un calendario generado de forma dinámica cree vínculos a fechas futuras y anteriores sin restringir las fechas de inicio y finalización. Por ejemplo:

https://example.com/calendar.php?d=13&m=8&y=2011

Si tu sitio tiene un calendario infinito, agrega un atributo nofollow a los vínculos que dirigen a páginas de calendario futuras creadas de forma dinámica.

Si colocas un vínculo relativo a la página superior en la página incorrecta, es posible que se creen espacios infinitos si tu servidor no responde con el código de estado HTTP correcto para las páginas que no existen. Por ejemplo, un vínculo relativo a la parte superior, como <a href="../../category/stuff">...</a> en https://example.com/category/community/070413/html/FAQ.htm, puede generar URLs falsas, como https://example.com/category/community/category/stuff. Para solucionarlo, usa URLs relativas a la raíz en tus vínculos (en lugar de relativas a la página superior).

Cómo corregir problemas relacionados con la estructura de la URL de rastreo

Si observas que la Búsqueda de Google rastrea estas URLs problemáticas, te recomendamos que hagas lo siguiente: